1.1.1
Frame Relay:
es una técnica de conmutación para la retransmisión de tramas para redes de
circuito virtual. Es una técnica perfecta para la transmisión de grandes
paquetes de datos. El frame relay es utilizada especialmente para los servicios
de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área
local. Las conexiones pueden ser permanentes (PVC: permanent virtual circuit) o
conmutadas (SVC: switched virtual circuit). Son recomendadas para ser
utilizadas en el nivel de última milla o en conexiones locales del usuario y en
redes de baja velocidad. ES útil en la interconexión de redes LAN, debido a su
transmisión de datos variables, lo que simplifica la transferencia de
datos.
1.1.1.1
Características:
·
Utiliza circuitos virtuales permanentes
(PVC) y circuitos virtuales conmutados (SVC)
·
Permite que varios canales compartan una
sola línea de transmisión.
·
Capacidad de enviar gran volumen de
tráfico en cortos periodos.
·
Aumenta la eficiencia de la redes.
·
El servicio de transporte opera en la
capa 2 del modelo OSI.
·
Transmite la información en tramas
estrusturadas.
·
Soporta múltiples protocolos y
aplicaciones de diversos entornos de comunicaciones.
·
El multi-protocolo ha sido ampliado con
el desarrollo de estándares para la transmisión de voz sobre frame relay.
1.1.1.2
Diagrama:
1.1.1.3
Arquitectura:
la arquitectura frame relay se puede dividir en tres planos:
·
Plano de control (plano C):
para señalización, establecimiento y liberación de conexiones lógicas. Los
protocolos de este plano son entre usuario y red. Es el responsable del control
de llamada y del control de conexión. Tiene funciones similares a las usadas en
servicios de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes en RDSI.
Emplea los niveles 1, 2 y 3.
·
Plano de usuario (plano U):
para la transferencia de información entre usuarios abonados (sin control,
preservando el orden, sin duplicidades, con baja probabilidad de perder tramas,
sin control de errores y transparente). Los protocolos de este plano son entre
usuarios finales. La función de este plano es la delimitación, alineación y
transparencia de tramas; multiplexación y demultiplexación de tramas utilizando
el campo de dirección; inspección de trama para que tenga una correcta longitud
correcta; detección de transmisión de errores y funciones de control de
gestión.
·
Plano de gestión (plano G):
para el control y gestión de las operaciones de red.
·
Nivel 1:
hace referencia a la capa física para ISDN (red digital de servicios
integrados) l.460 e l.431. Identifica las especificaciones eléctricas,
mecánicas y funcionales de los circuitos. El l.430, especifica la base para una
trama BRI (interfaz de velocidad básica). El l.431, describe el uso de un
circuito T1 o E1 para la base eléctrica de un circuito PRI (interfaz de veloz
primaria).
·
Nivel 2:
nivel de especificación de la capa de enlace de datos de RDSI para modo tramas.
Otorga mensajes de señalización de control de llamada.
·
Nivel 3:
nivel de señalización digital de abonado. Especifica señalización para el
control y supervisión de estado de conexiones virtuales conmutadas y
permanentes en modo trama.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario