domingo, 3 de noviembre de 2019

PROTOCOLO ATM


1.1.1        ATM: el modo de transferencia asincrónica fue desarrollado con el fin de satisfacer las necesidades de la red digital de servicios integrados de banda ancha y diseñada para integrar redes de comunicaciones y redes que manejen el tráfico de datos de alto rendimiento y contenido de baja latencia en tiempo real como voz y video. Este modelo se asemeja a las capas de red, enlace de datos y física del modelo OSI. La ATM utiliza la multiplexación por división de tiempo asincrónica y codifica datos en paquetes pequeños de tamaño fijo llamadas celdas.  
1.1.1.1  Características:
·         Combina los conceptos de conmutación de paquetes y de circuitos.
·         Permite unir todas las redes existentes y combinarlas en una red global y única.
·         Elimina la jerarquía de multiplexación y dispone de dos jerarquías de red, una de trayecto virtual VP y la otra de canal virtual VC.
·         Permite una flexibilidad completa para servicios nuevos y un transporte variable en velocidad hasta 622 Mb/s.
·         Los canales son multiplexados de manera determinística o estadística.
·         Es una red orientada con-conexión, con transferencia de celdas.
·         Es una combinación de las capas de datos y de red del modelo OSI.
·         Facilita la garantía en la calidad del servicio, debido a que las celdas son pequeñas y no bloquean ninguna línea. 
·         El hardware permite una configuración para enviar una celda entrante a múltiples líneas de salida.

1.1.1.2  Pila de protocolos:

1.1.1.3  Diagrama:

1.1.1.4  Arquitectura: está basada en tres capas fundamentales y tres planos:
·         Plano de usuario: permite la transferencia de información de usuario, así como de determinados controles asociados a la conexión como el control de flujo y de errores.
·         Plano de control: se encarga del establecimiento y liberación de gestión. Realiza funciones de control de llamada y de control de conexión.
·         Plano de gestión: se encarga de la gestión de las diferentes capas y planos y se relaciona con la administración de recursos.
·         Nivel físico: maneja la transmisión dependiente del medio físico. Define las características eléctricas y las interfaces de red.
·         Nivel ATM: es el encargado del establecimiento de conexiones y del paso de celdas a través de la red ATM, para realizar esta acción, este nivel toma los datos a enviar y añade información de la cabecera de 5 bytes, lo cual asegura que la celda es enviada por la conexión correcta.
·         Nivel de adaptación ATM: es el responsable de aislar los detalles de los procesos ATM a los protocolos de niveles superiores. Es el encargado de asegurar las características del servicio apropiado y de segmentar cualquier tipo de tráfico en una carga de 48 bytes, la cual será transmitida en las celdas ATM.
·         Niveles superiores: Son los niveles que residen sobre el nivel de adaptación ATM, los cuales aceptan los datos del usuario, los clasifican en paquetes y los pasan al nivel de adaptación ATM.     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario