De acuerdo a los conceptos definidos en el punto1:
a. Indique cuántos E1 son necesarios para transportar 100 muestras de voz en llamadas no simultáneas.
RTA//. La trama E1, es un formato de transmisión digital, lleva datos en una tasa de 2048 Kbits/seg y puede llevar 32 canales de 64 Kbps/seg por cada uno, de los cuales se tienen 30 canales para voz, un canal para señalización y un canal para sincronización del enlace.
La trama E1, estableció una frecuencia de muestreo de 8000 Hz por canal, es decir, que por canal se pueden transportar hasta 8000 muestras de voz por canal. Teniendo en cuenta lo anterior, y dando respuesta al ejercicio podemos afirmar para poder transportar 100 muestras de voz en llamadas no simultáneas es necesario emplear una trama E1.
b. Estime cuantos E1 debe alquilar una empresa para atender el tráfico telefónico de 500 extensiones.
· Tenemos:
1. 500 extensiones
2. Por cada extensión una duración promedio de 7 minutos.
3. Una probabilidad de bloqueo del 2%
4. Medida de cuantización de recursos en un periodo dado = 1 hora = 60 minutos
· Aplicamos la formula
RTA// Para atender el tráfico telefónico de 500 extensiones con una probabilidad de bloqueo del 2%, es necesario que la empresa alquile 70 canales, es decir tres E1.
APORTE DE JUAN PEDRAZA
Estime cuantos E1 debe alquilar una empresa para atender el tráfico telefónico de 500 extensiones.
APORTE DE JUAN PEDRAZA
Estime cuantos E1 debe alquilar una empresa para atender el tráfico telefónico de 500 extensiones.
Rta/: Las empresas de telecomunicaciones en Colombia ofrecen un máximo de 30 canales en un E1, por ende, la empresa deberá rentar un total de 17 E1 para un total de 510 canales disponibles.
Proveedor Telefónico= Claro, ETB, Movistar
Llamadas de voz simultaneas= 500
Tecnología= E1
Capacidad máxima en canales: 30
Trafico= 500 Extensiones X 1minuto voz
30 canales
Trafico= 16,6 Erlangs
Aproximación= 17 E1
APORTE DE OSCAR MENDEZ
a. Diagrame y explique con sus propias palabras, el establecimiento, control y liberación de llamada básica en SS7 mediante ISUP (parte de usuario ISDN), a través del análisis explícito del intercambio de mensajes de señalización.
APORTE DE OSCAR MENDEZ
a. Diagrame y explique con sus propias palabras, el establecimiento, control y liberación de llamada básica en SS7 mediante ISUP (parte de usuario ISDN), a través del análisis explícito del intercambio de mensajes de señalización.
APORTE DE JUAN PEDRAZA
Diagrame y explique con sus propias palabras, el establecimiento, control y liberación de llamada básica en SS7 mediante ISUP (parte de usuario ISDN), a través del análisis explícito del intercambio de mensajes de señalización.
Diagrame y explique con sus propias palabras, el establecimiento, control y liberación de llamada básica en SS7 mediante ISUP (parte de usuario ISDN), a través del análisis explícito del intercambio de mensajes de señalización.
APORTE DE OSCAR MENDEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario